Distintas causas explican la inflamación crónica:
- Infecciones persistentes difíciles de erradicar, como mico-bacterias, algunos virus, hongos y parásitos.
- Enfermedades inflamatorias de mecanismo inmunitario
- Exposición prolongada a agentes con capacidad toxica endógenos y exógenos
Dentro de la ultima de las causas enumeradas merece especial mención el caso de la silicosis.
La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de silice. Es una de las enfermedades ocupacionales prevalentes en mundo actual. afecta a trbajadores de areneros y minas al estar estos mas expuestos a la inhalación de silice, que es un material exógeno no degradable.
Al ser inhaladas las partículas de silice pueden alcanzar las vias respiratorias terminales y causar fibrosis. la silicosis se manifiesta después de muchos años de exposición al silice. los pacientes con silicosis presentan aumento sostenido del numero de macrófagos y linfocitos. los macrófagos estimulan la proliferación de fibroblastos y por lo tanto la producción de colágeno .
por lo general la silicosis es detectada por una placa de tórax. Esta enfermedad mata de a poco pero va limitando gravemente la función del pulmón.
El siguiente video es una demostración clara del peligro que comprende la inhalación reiterativa de silice.
La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de silice. Es una de las enfermedades ocupacionales prevalentes en mundo actual. afecta a trbajadores de areneros y minas al estar estos mas expuestos a la inhalación de silice, que es un material exógeno no degradable.
Al ser inhaladas las partículas de silice pueden alcanzar las vias respiratorias terminales y causar fibrosis. la silicosis se manifiesta después de muchos años de exposición al silice. los pacientes con silicosis presentan aumento sostenido del numero de macrófagos y linfocitos. los macrófagos estimulan la proliferación de fibroblastos y por lo tanto la producción de colágeno .
por lo general la silicosis es detectada por una placa de tórax. Esta enfermedad mata de a poco pero va limitando gravemente la función del pulmón.
El siguiente video es una demostración clara del peligro que comprende la inhalación reiterativa de silice.
A continuación se puede apreciar la comparación entre dos placas de tórax. La de la izquierda pertenece a un minero que padece silicosis y la de la derecha una persona con sus pulmones sanos.
La silicosis afecta a más trabajadores que cualquier otra enfermedad respiratoria. Silicosis ha escapado a la atención a pesar de su prevalencia . Concentraciones nocivas de polvo son invisibles y los síntomas de la silicosis son genéricos . Según la Organización Mundial de la Salud , bajo el diagnóstico y el sub-registro son frecuentes. Miles de trabajadores estadounidenses sufren de la enfermedad sin saberlo .
La silicosis es 100 % prevenible. Los métodos de prevención de la silicosis son simples y se conocen desde hace siglos. Mientras que los países europeos prohibieron sílice en arenado hace más de 50 años , las empresas estadounidenses continuaron haciendo , vender y utilizar los materiales de limpieza de arena de sílice. Acusados susceptibles incluyen proveedores de sílice , locales propietarios , fabricantes de equipos y los fabricantes de respiradores .
Fisiopatología : Las partículas respirables de sílice (menores de 5 micras) que alcanzan el parénquima pulmonar y quedan retenidas son fagocitadas por los macrófagos pasando a sus lisosomas, pero los mecanismos destructivos de que disponen éstos (enzimas, radicales oxidantes) son inútiles frente a la sílice; el macrófago acaba destruido y libera en el medio enzimas y radicales que potencian la inflamación y generan más radicales oxidantes y enzimas que no son capaces de destruir la sílice, pero sí de lesionar el propio tejido pulmonar, conduciendo a la fibrosis. De ahí que se haya propuesto una hipótesis inflamatoria en la base de la patogenia de la silicosis. Los sujetos que no controlen bien la respuesta inflamatoria podrían estar en desventaja. Al proceso patogénico se pueden incorporar factores inmunológicos e infecciosos (tuberculosis). La silicosis suele presentarse después de 10 a 20 años de exposición a sílice, a veces tiempo después de cesada la misma, pero en caso de exposición muy intensa puede aparecer precozmente. No todos los trabajadores expuestos desarrollan la enfermedad, lo que sugiere la existencia de factores de predisposición individual, por ahora insuficientemente conocidos. La lesión elemental es el nódulo de silicosis de aspecto redondeado, con una parte central fibrosa, a veces hialinizada, rodeada de capas concéntricas de colágeno y una zona periférica con macrófagos cargados de sílice y otras células. Es característica la presencia de sílice al examen con luz polarizada. La silicosis simple produce ligeras alteraciones funcionales sin repercusión clínica significativa.
La silicosis complicada se caracteriza por la presencia en los pulmones de masas de diámetro superior a 1 centímetro llamadas masas deFibrosis Masiva Progresiva (FMP) que al retraerse generan bullas en su periferia y distorsionan los bronquios determinando obstrucción y limitación del flujo aéreo, aparte de otras complicaciones (neumotórax, cavitación aséptica, cavitación por tuberculosis, etc). Si las masas alcanzan cierto tamaño alteran notablemente los parámetros de función pulmonar, tanto de ventilación como de intercambio de gases.
Tratamiento: No existe un tratamiento específico para la silicosis, pero es importante retirar la fuente de exposición al sílice para evitar el empeoramiento de la enfermedad. El tratamiento complementario comprende antitusígenos (fármaco empleado para tratar la tos seca irritativa), broncodilatadores y oxígeno, si es necesario. Se prescriben antibióticos para las infecciones respiratorias en la medida de lo necesario. El tratamiento también comprende limitar la exposición a sustancias irritantes, dejar de fumar y hacerse pruebas cutáneas de rutina para tuberculosis.
María José Vitola .